CFT (TERAPIA DE ENFOQUE COMPASIVO)
¿Qué es la terapia CFT y para qué se utiliza?
La Terapia Centrada en la Compasión o Terapia CFT es un proceso terapéutico desarrollado por el psicólogo Paul Gilbert para tratar pacientes con altos niveles de vergüenza (shame) y auto-crítica, cualidades que están a la base de una gran diversidad de trastornos psicológicos.
TERAPIA CFT (TERAPIA DE ENFOQUE COMPASIVO)
La Terapia Centrada en la Compasión (Compassion-Focused Therapy, CFT) es un proceso terapéutico desarrollado por el psicólogo inglés Paul Gilbert para tratar pacientes con altos niveles de vergüenza y auto-crítica, cualidades que están a la base de una gran diversidad de trastornos psicológicos.
El cuerpo teórico y la aplicación práctica de CFT integra distintos campos de estudio y enfoques de tratamiento, incluyendo la psicología evolutiva, teorías del apego, psicología budista, terapia cognitivo conductual, la psicología profunda, entre otros, pero manteniendo un foco central en la compasión para facilitar el cambio en la manera en que los pacientes sienten y se relacionan con sus experiencias.
El módulo introductorio de dos días explora las bases de la CFT y se realizan prácticas que se utilizan regularmente con los pacientes al trabajar desde este enfoque.
En particular, se exploran dos aspectos centrales de la compasión. Primero, la apertura a relacionarnos con el sufrimiento (en vez de suprimirlo o negarlo) y segundo la motivación de aliviarlo. El primer aspecto incluye el desarrollo de atributos como la sensibilidad, el cuidado, el no juicio, la empatía y la tolerancia al estrés, y el segundo incluye habilidades como la atención compasiva, las sensaciones compasivas, la conducta compasiva, el pensamiento compasivo y la imaginación compasiva.
Cada uno de estos atributos y habilidades puede ser comprendido y entrenado, tanto por el terapeuta como por el paciente, para facilitar el autocuidado y autoconocimiento en el terapeuta, y la sanación y el cambio terapéutico en el paciente.